Con
gusto comparto mis comentarios sobre el modelo educativo de la UnADM.
¿En
qué medida la UnADM cumple nuestras expectativas y por qué?
Sin
lugar a dudas la flexibilidad y accesibilidad de la UnADM es el punto de
partida para obtener una licenciatura. La oportunidad que me brinda de
gestionar mi tiempo de la forma que más se adapte a mis otras responsabilidades
es muy valiosa, lo que se complementa con la plataforma virtual de tecnología
de punta que me permitirá avanzar en este proceso de aprendizaje, desde
prácticamente cualquier lugar que cuente con internet.
¿Qué
implicaciones nos plantea el modelo educativo de la UnADM?
Aquí
resaltaría en primer lugar la adaptación al cambio. En este entorno de
aprendizaje virtual sorprendentemente nuevo para mí, debo estar abierto a
nuevas propuestas y esquemas, uno de ellos es el hecho que el aprendizaje es el
centro del modelo educativo y no la enseñanza como en un sistema presencial. En
este modelo educativo el aprendizaje conlleva una gran responsabilidad en sus
diferentes planteamientos: investigación, análisis, trabajo en equipo como un
generador de conocimiento, presentación de trabajos en tiempo y forma.
¿Qué
estrategia de trabajo nos pueden ayudar a cumplir el código de ética y el
reglamento escolar?, dado que constituyen la pautas que orientan nuestra acción
y nos permite contar con reglas básicas que nos proporcionan certidumbre?
Reconocer,
cultivar y ser congruentes con los valores que emanan del código de ética de
estudiantes de la UnADM son esénciales para comprender la necesidad del
reglamento escolar. Además de la observancia del código de ética, otras
estrategias que considero importantes llevar a cabo son. Llevar una agenda
detallada con las fechas que proponga la UnADM, no dejar las responsabilidades
para el último momento, contar con un tiempo mínimo para el aprendizaje.
Mil
gracias por su atención, les deseo éxito a todos.
Comentarios
Publicar un comentario